Thursday, May 11, 2006

ECONOMÍA ESPAÑOLA

Ejercicios acerca de la economía española

5 Comments:

Blogger LABRANDERO said...

PAGINA 223

UNA ECONOMIA MODERNA Y EN CRECIMIENTO

La evolución económica de España en las últimas décadas está marcada por la modernización de todos los sectores, con la incorporación de las nuevas tecnologías en los procesos productivos, y por un crecimiento económico general, visible en el aumento de la productividad y de la calidad de los productos españoles.
España es un país avanzado que goza de las ventajas propias de las áreas desarrolladas, entre las que cabe destacar el disfrute de una renta por habitante elevada y de un nivel de consumo y de bienestar aceptables. Siguen existiendo, no obstante, desequilibrios territoriales en diversos ámbitos económicos y humanos.
La plena integración de España en la unión económica y monetaria ha tenido gran influencia en la economía del país, ya que la Unión Europea establece las directrices que deben seguir sus integrantes en materia económica a través de las denominadas políticas comunitarias. Asimismo, España recibe subvenciones procedentes de los fondos estructurales de la UE destinadas a la regulación de la producción, el desarrollo de las regiones menos favorecidas, etc.
Otro factor importante es la progresiva terciariación que ha experimentado la economía española. Este auge del sector terciario se ha visto acompañado por la pérdida de importancia relativa de los otros dos sectores, tanto en lo que respecta al número de población ocupada como a su aportación al producto interior bruto.


EL SECTOR PRIMARIO

El sector primario emplea actualmente al 5,6% de la población activa española y supone el 3,2% del PIB nacional.


La agricultura


En la segunda mitad del siglo XX, España pasó de tener una agricultura tradicional, en la que predominaban los cultivos extensivos de baja productividad y que empleaba técnicas arcaicas y abundante mano de obra, a poseer una agricultura moderna o de mercado caracterizada por los siguientes rasgos:

-Predominio de los cultivos intensivos, favorecido por la ampliación del regadío y la pérdida de importancia del barbecho.
-Empleo de técnicas modernas: maquinaria, fertilizantes y plaguicidas, selección de semillas y nuevos sistemas de cultivo.
-Especialización de los cultivos por regiones.
-Adaptación de la producción a la demanda del mercado y a las exigencias de la Unión Europea, a través de la Política Agrícola Común.

Realizado por:

Diego Requena González

8:50 AM  
Blogger LABRANDERO said...

PÁGINA 223



CULTIVOS DE SECANO


El secano, que ocupa la mayor parte de las tierras cultivadas, se extiende principalmente por el interior peninsular, sobre todo por ambas Castillas, Aragón y Extremadura. Predomina el monocultivo extensivo de escaso rendimiento. Los principales cultivos son:

-Cereales. El trigo ha retrocedido frente a la cebada, la avena y el centeno, utilizados como pienso para el ganado.

-Leguminosas. Son productos que se cultivan en rotación con los cereales. Su producción está en retroceso y solo se mantiene en determinadas zonas gracias a las ayudas de la Unión Europea.

-Olivo. Ha experimentado un notable auge a raíz de las subvenciones de la UE. Se encuentra, sobre todo, en Andalucía. Los rendimientos también han mejorado, pese a la escasa mecanización y al empleo de abundante mano de obra. La producción española de aceite de oliva y aceituna de mesa es la mayor del mundo.

-Vid. Se extiende por toda España, aunque la mayor superficie cultivada corresponde a Castilla-La Mancha, seguida de La Rioja, Jerez, Castilla y León, Utiel, Requena y Tierra de Barros, etc. Aunque la superficie cultivada ha descendido, la productividad ha crecido. Hoy, la producción se orienta, sobre todo, hacia los vinos de calidad, demandados por un mercado cada vez más exigente.


CULTIVOS DE REGADÍO

La extensión de las tierras de regadío es menor que la de las de secano, pero estos cultivos aportan la mayor parte de la producción y de la renta agrícola. Se localizan fundamentalmente en las vegas de los grandes ríos, el litoral mediterráneo y Canarias. Entre los cultivos principales destacan:

-Frutas y hortalizas. Son cultivos intensivos de alta rentabilidad, lo que explica su expansión, con destino a la exportación y a la industria alimentaria. Los cultivos hortícolas son muy importantes en la costa mediterránea. Entre los frutales, los cítricos se concentran en la C.V., Andalucía y la Región de Murcia, mientras que los frutales no cítricos se extienden por Cataluña, el valle del Ebro, la C.V., la Región de Murcia y Andalucía. En Canarias destaca la producción de platano.
-Cultivos industriales. El girasol, el algodón, el tabaco y la remolacha azucarera se cultivan principalmente en la mitad sur de la península.
-Cultivos forrajeros. Se destinan a la alimentación del ganado y son más abundantes en el norte peninsular.
-Arroz. Este cereal de regadío se cultiva, en su mayor parte, en Andalucía, Cataluña, C.V. y Extremadura.


LA GANADERÍA


La ganadería supone el 40,5% de la producción agraria, y la cabaña ganadera española ocupa el cuarto lugar de laUnión Europea por nº de cabezas. En la segunda mitad del siglo XX se pasó del predominio de un sistema ganadero tradicional extensivo e integrado con la agricultura en el mismo espacio agrario, basado en las razas autóctonas y que empleaba abundante mano de obra y obtenía una escasa rentabilidad, a un nuevo sistema ganadero cuyos rasgos distintivos son los siguientes:

-El carácter intensivo de las explotaciones ganaderas, normalmente estabuladas y de carácter industrial, que ya no dependen del entorno natural, sino de la alimentación con piensos, lo que, unido a la creciente mecanización de algunas tareas, ha incrementado la productividad.
-La introducción de especies foráneas para mejorar la cabaña ganadera, con el consiguiente retroceso de las razas autóctonas.
-La especialización de la producción se destina al consumo humano.

Entre los problemas más destacados de la ganadería española actual se encuentran las crisis sanitarias, como las producidas por la peste porcina y la enfermedad de (las vacas locas), y la necesidad de importar alimentos para el ganado a fin de paliar su escasa producción en nuestro país. Acutalmente conviven en España dos sistemas ganaderos diferenciados:

-Un sistema ganadero tradicional extensivo ligado a su entorno natural. Destacan los siguientes tipos de ganado:

·Ganado bovino. Desde Galicia hasta los Pirineos.
·Ganado ovino. En el interior peninsular con los pastizales y secanos.
·Ganado porcino. En la zona occidental de la Península.
·Ganado caprino. En las zonas áridas y montaósas del sur peninsular y Canarias.

-Un sistema ganadero moderno e intensivo, muy mecanizado y localizado en granjas o establos de carácter industrial. Destacan dos tipos de ganado:

·Ganado porcino. Se da en Cataluña, Aragón, Castellón, Región de Murcia, Segovia y Toledo.
·Ganado avícola. Se localiza en Cataluña, Aragón, la C.V. y Castilla y León.


LA EXPLOTACIÓN FORESTAL


La superficie forestal ocupa el 52% del territorio nacional, si bien las zonas arboladas solo presentan el 29%. Las especies arbóreas más numerosas son las coníferas, seguidas de las frondosas. Los matorrales, sobre todo en el ámbito mediterráneo, constituyen un porcentaje importante de la superficie forestal española.
Los principales aprovechamientos forestales son la madera, sobre todo de coníferas; el corcho, la resina, el esparto, las plantas aromáticas y medicinales, los hongos y los frutos silvestres.


Realizado por:

Diego Requena González

5:17 AM  
Blogger LABRANDERO said...

PAGINA 230


LA PESCA

En España se diferencian dos grandes regiones pesqueras:

-La región mediterránea. Posee recursos más limitados y sus especies principales son el boquerón, la caballa, la dorada y el jurel.
-La región atlántica. Dispone de mayores recursos y en ella se encuentran los principales puertos. Las especies más destacadas son el atún, la anchoa, la gamba, la sardina, el besugo, el bonito, la merluza, el pez espada y el rape.

El actual proceso de reconversión del sector pesquero español es el resultado de una crisis cuyas principales manifestacioes son:

-El agotamiento de los calderos nacionales, que ha llevado a la crisis de la pesca de bajura.
-La restricción de las capturas en los calderos exteriores. Desde su adhesión a la UE, España rige por la política común de pesca, que determina los períodos y tipos de pesca, el tamaño de los peces que pueden capturarse, las cuotas pesqueras...La UE gestiona, además, los acuerdos pesqueros con terceros países.
-La disminución de los ingresos derivado de la actividad pesquera, con la consiguiente pérdida de puestos de trabajo.
-La numerosa flota existente.

Estos problemas han hecho necesaria una reconversión estructural realizada con el apoyo de fondos procedentes de la UE. Entre las medidas adoptadas, destacan la modernización de la flota, con la disminución del número y el tamaño de las embarcaciones; la reducción del número de trabajadores, la creación de empresas mixtas con otros países, las ayudas a las zonas más afectadas por la reconversión, destinadas a la diversificación de su economía, y el desarrollo de la acuicultura.


EL SECTOR SECUNDARIO


El sector secundario ocupa al 30,1% de la población activa española y aporta el 28,6% del PIB nacional.


LA MINERÍA

Desde hace algunas décadas, la actividad minera ha entrado en un proceso de decadencia y reconversión debido a varios factores:

-El agotamiento de losrecursos y la escasa rentabilidad de las explotaciones.
-Los altos costes de extracción y su impacto medioambiental.
-La escasa competividad frente a la minería de otros países.

La reconversión del sector minero ha provocado:

-La concentración empresarial y la inversión de capital extranjero.
-La introducción de innovaciones tecnológicas, que ha llevado al cierre de las explotaciones menos rentables y a un descenso del empleo.
-Una evolución distinta en la minería metálica, en claro retroceso, frente a la minería no metálica y de rocas industriales, que sigue una evolución más positiva, debido al aumento del consumo interno y la explotación.


LAS FUENTES DE ENERGÍA

Fuentes de energía no renovables.

-Carbón. La escasez de recursos de este mineral, su baja calidad y la disminución de la demanda, entre otros factores, explican el descenso de la producción, que pervive gracias a las ayudas estatales.
-Petróleo. Es la fuente de energía más consumida en España. Los principales suministradores son la Federación de Rusia, Libia, México, Arabia Saudí, Irán, Noruega y Camerún.
-Gas natural. Su consumo ha crecido debido a la demanda de las centrales térmicas de ciclo combinado, las industrias y el uso doméstico.
-Energía nuclear. Ocupa el primer lugar en la producción nacional de energía.


Fuentes de energía renovables

En general, las fuentes de energía renovables son de reciente implantación en España. La producción de electricidad se realiza en centrales hidroeléctricas, localizadas sobre todo en el norte peninsular. Los parques eólicos se sitúan en Navarra, Andalucía, Aragón, Galicia... y han experimentado un incremento espectacular. La energía solar se genera en centrales solares, mientras que la energía de biomasa avanza lentamente.


LA INDUSTRIALIZACIÓN EN ESPAÑA

La actividad industrial en España ha pasado por las siguientes fases:


Inicio tardío (1830-1900)

En España, la industrialización se inició con retraso con respecto a otros países y se encontró con numerosas limitaciones debido a la escasez de recursos y de capitales, la debilidad del mercado interno, el atraso tecnológico, la inestabilidad política y social y la dependencia del exterior. Las industrias más destacadas fueron la textil, la siderúrgica y la alimentaria, que se localizaban en Cataluña, Andalucía, País Vasco, Asturias y Valencia.


Retroceso y despeque industrial (1900-1975)

Aunque el siglo XX comenzó con una etapa de crecimiento industrial, la producción entró en una fase de declive a partir de la Guerra Civil española, de la que no se recuperaría hasta la década de 1960. Durante la posguerra se implantó una política de autarquía que frnó las posibilidades de desarrollo. Entre 1959 y 1975 se produjo un verdadero despegue industrial. Durante estos años se modernizó la economía española: creció la industria pesada, la de bienes de equipo y la de bienes de uso y consumo, y se produjo un aumento del tamaño de las empresas y la atracción de capitales extranjeros, además del incremento de los nacionales. La industria se concentró en torno a las grandes ciudades y en los ejes más dinámicos, mientras que en el interior y sur la industrialización fue escasa, a pesar de los intentos por corregir estos desequilibrios mediante la creación de los polos de desarrollo.

Realizado por:

Diego Requena González

5:18 AM  
Blogger LABRANDERO said...

PÁGINA 234


Crisis y reconversión industrial (1975-1985)

En la década de 1970 tuvo lugar una crisis económica que afectó a los países industrializados y que en España se vio agravada por las deficencias estructurales de la industria y la coincidencia con el cambio político y social llevado a cabo en la Transición deomcrática.
El cierre de empresas, la caída de la producción y el incremento del desempleo llevaron a la adopción de una política de reestructuración industrial durante la década de 1980, cuyas líneas principales fueron:

-La reconversión industrial para frenar los efectos de la crisis en las industrias consideradas maduras, que resultaban poco competitivas: siderurgia, textil y confección, piel y calzado, construcción naval, equipos eléctricos y electrónicos, etc. Entre las medidas adoptadas destacan la concesión de ayudas públicas, la reducción de la capacidad productiva y del número de trabajadores, el saneamiento financiero y la adaptación de las empresas afectadas a las necesidades del mercado.
-La reindustrialización en las regiones sometidas a la reconversión mediante la modernización tecnológica de algunas industrias y la creación de Zonas de Urgente Reindustrialización, es decir, áreas en las que se incentivaba la instalación de industrias, especialmente de las más novedosas.


Recuperación y dinamismo industrial (desde 1985)

La recuperación económica iniciada a mediados de la década de 1980 solo se vio frenada por un descenso que tuvo lugar entre 1991 y 1994. El proceso de liberalización económica llevado a cabo en los últimos años ha hecho que se privaticen numerosas empresas estatales y que aumente la inversión de capital por parte de compañias extranjeras. Las actuales tendencias en la industria española se resumen en:

-Transformación en la actividad industrial.
-Estructura empresarial.
-Investigación y desarrollo (I+D).


EL MAPA INDUSTRIAL ACTUAL

La distribución actual de la industria española mantiene los desequilibrios territoriales heredados del pasado, que repercuten, asimismo, en un desigual reparto de la población, de la riqueza, las infraestructuras, equipamientos, etc. Se distinguen tres grandes regiones industriales: dinámicas, en declive y poco industrializadas.

Realizado por:

Diego Requena González

8:47 AM  
Blogger LABRANDERO said...

PÁGINA 237


EL SECTOR TERCIARIO


El sector terciario ha experimentado un rápido crecimiento en España en las últimas décadas. Actualmente supone el 68,2% del PIB y ocupa la 64,3% de la población activa. Esta terciarización de la economía se ha visto impulsada por los siguientes factores:

-El incremento del nivel de renta y del poder adquisitivo de los españoles, que demandan un mayor número de servicios.
-El desarrollo del Estado de bienestar, que ha impulsado la creación de numerosos servicios públicos, a lo que se una la descentralización administrativa y la incorporación de España a la UE.
-El aumento de la demanda de servicios a las empresas y a los profesionales.
-El avance del turismo y de las actividades de ocio y esparcimiento.


EL COMERCIO

El comercio ha experimentado un importante desarrollo en España. En la actualidad existe una gran cantidad de comercios que emplean un elevado número de trabajadores y tienen un alto volumen de negocio.


El comercio interior

Este tipo de comercio está muy extendido en España, qunque su implantación es mayor en las áreas urbanas y en las que poseen un mayor nivel de renta. Predominan los pequeños comercios y los ramas tradicionales, como la alimentaria, la textil y la del mueble. No obstante, en los últimos años, el comercio interior ha experimentado una importante reestructuración caracterizada por los siguientes rasgos:

-La modernización.
-La expansión de nuevas formas de comercio.
-La crisis del pequeño comercio tradicional.


El comercio exterior

El comercio exterior, que supone en torno al 43,6% del PIB, ha experimentado un crecimiento espectacular en los últimos años, sobre todo desde la incorporación de España a la UE. La balanza comercial española sigue siendo deficitaria, es decir, se importa más que se exporta, aunque este déficit se ve compensado por el sueperávit de la balanza de servicios, debido al auge del turismo. Se importan, sobre todo, productos energéticos y manufacturados. Las exportaciones, por su parte, consisten en su mayoría en productos industriales, frente a los tradicionales productos agrarios y materias primas. Con respecto a las áreas con las que se establecen estos flujos comerciales, destacan los países de la UE, con casi el 70% de los intercambios, seguidos a gran distancia, por Japón, el resto de Europa, EEUU, Canadá, Iberoamérica y África.


EL TRANSPORTE

El transporte por carretera

La red española de carreteras presenta claras diferencias territoriales en lo que se refiere a accesibilidad, densidad e intensidad de uso. Los principales ejes son los que discurren por las áreas más urbanizadas, industrializadas y turísticas. La red de carreteras se estructura en varios niveles:

-La red estatan es competencia del Estado e incluye las vías que enlazan las principales ciudades y centros económicos y permiten las conexiones internacionales. Soporta más de la mitad del tráfico e incluye las principales las carreteras nacionales y la mayoría de las vías de alta capacidad.
-La red autonómica facilita las comunicaciones dentro de cada comunidad y su conexión con la red estatal.
-Las redes provincias e insulares permiten el acceso a los núcleos de población de cada provincia o isla.

Los actuales planes de infraestructuras proponen la creación de una extensa red de alta capacidad que complete la tradicional estructura radial mediante nuevos ejes transversales que enlacen los ya existentes, además de dotar de mayor capacidad a los tramos más saturados y conectar todas las capitales provinciales con esta red. También se pretende mejorar la integración con las carreteras del resto de Europa.

Realizado por:

Diego Requena González

5:17 AM  

Post a Comment

<< Home